HISTORIA DE AMBATO TUNGURAHUA (ECUADOR)
TERREMOTO
Tras el sismo de la trágica tarde del 5
de Agosto de 1949 la ciudad quedó reducida a escombros, actualmente su
adelanto material y económico es evidente, Ambato cuenta con casi
todos los servicios que cuenta una ciudad moderna, la ruinas y la
angustia quedaron atrás.
El terremoto dejó cincuenta poblaciones
arrasadas, seis mil muertos y millones de pérdidas, quedando detrás de
la devastadora hecatombe una secuela de destrucción en las provincias
de Cotopaxi, Tungurahua y Chimborazo.
La floreciente y progresista ciudad de
Ambato fue convertida en un montón de ruinas y el rescate de las
víctimas fue un trabajo duro y doloroso que conmovió al país y al
mundo.
La Iglesia Matriz sepultó a varios
feligreses, entre los que se encontraban un grupo de niños que se
preparaba para recibir su Primera Comunión. Un aspecto triste
presentaba el parque Montalvo, en donde habrán desaparecido árboles y
las flores; en sus jardines se habían cavado fosas para enterar muchos
muertos por cuanto en el cementerio general no habrá lugar para
depositar más cuerpos, los templos de Santo Domingo, La Merced también
se fueron al suelo.
Más de la mitad de los edificios
quedaron destruidos, mientras que los demás habrán quedado cuarteados e
inhabitables. Una visión terrorífica presentaba la ciudad tres horas
después de la tragedia, sus calles cubiertas de escombros, a cada paso
había cadáveres, llantos y lágrimas se observaba por todo sitio, las
plazas que ofrecían alguna seguridad, en prevención de nuevos temblores
servían de refugio para miles de personas de toda condición social. La
desgracia los había unido fraternalmente. El domingo 7 de agosto
Ambato se había convertido en un cementerio, no había agua, ni luz.
Quizá lo más importante del desastre se
registró en la Iglesia Matriz, lugar en el cual murieron muchas
personas. Solo quedó las torres principales, el resto del edificio se
había ido al suelo, luego las torres fueron derrocadas por constituir
un peligro.
Ambato ha surgido de los escombros
hacia nuevos horizontes de progreso y trabajo, gracias al entusiasmo, a
esa voluntad férrea y fortaleza de sus hijos, Ambato, ciudad jardín,
emporio de riqueza y generadora de bienestar, está ubicada entre las
primeras ciudades del Ecuador.
Cuáles son los atractivos turísticos de
Ambato?
Bueno como algunos sabrán que el mejor atractivo
turístico que tiene la ciudad de Ambato son las fiestas de las flores y frutas,
además cuando usted visita esta hermosa ciudad, podrá conocer algunos
atractivos turísticos como:
La casa de Montalvo:
Si usted esta en la ciudad de Ambato
pasando unas lindas vacaciones, no puede dejar de visitar la Casa de Montalvo,
la cual es un lindo atractivo turístico, y le llevara al pasado de esta ciudad,
en la Casa de Montalvo podrá observar las reliquias importantes del escritor
Juan Montalvo, además deberá llevar una cámara para tomar fotos del mausoleo que
existe en este lugar.
¿Cuál es la dirección exacta para llegar
a la Casa de Montalvo?
La Casa de Montalvo se encuentra en la calle Montalvo
Nº 03-50 y Bolívar (esquina).
Turismo en la Casa del Portal
Es un atractivo turístico de Ambato, el
cual le llevara al pasado y estar en un ambiente único. La Casa del Portal es
considerada una reliquia de la historia de la ciudad de Ambato.
¿Cuál es la dirección de la Casa del
Portal?
La Casa del Portal esta ubicada en la Avenida
Sucre entre Quito y Montalvo, junto al parque Montalvo.
Turismo en el Museo del Instituto Técnico Superior Bolívar
El Museo del Instituto Superior Bolívar
dio inicio en 1.920 con una sala de Ciencias Naturales, y en la actualidad
tiene 9 secciones divididas en:
Entomología, Numismática, Zoología, Etnografía,
Arqueología, Petrografía, Mineralogía, Anatomía Humana y Botánica, en las
cuales podrá saber más sobre la historia de Ecuador.
¿Cuál es la dirección del Museo del Instituto Técnico
Superior Bolívar?
Está ubicado en la Calle Sucre y Lalama
Además existen más lugares turísticos de
Ambato como la Catedral y Quisapincha. En Quisapincha podrá adquirir cientos de
artesanías únicas fabricadas a mano por los artesanos de esta zona de Ecuador. ver detalles e información de Quisapincha
ENLACES:
No hay comentarios:
Publicar un comentario